En 1992, una serie de dibujantes estrella de Marvel principalmente, rompieron con el mainstream y crearon su propia editorial: IMAGE. El motivo principal: los derechos de los autores sobre los personajes frente a la política general de las grandes editoriales de poseer todos los derechos sobre ellos. Jim Valentino, Todd McFarlane, Erik Larsen, Rob Liefeld, Whilce Portacio, Marc Silvestri… y Jim Lee. Este último creó un sello llamado WildStorm, que curiosamente contenía parte de los encabezados de sus dos series principales: WildC.A.T.S y Stormwatch. Al principio todo parecía idílico en Image, aparecían personajes de un autor en series de otro, formando un universo compartido muy rico, aunque la mayoría de estos personajes recordaran (unos más que otros) a los de Marvel y DC.
Wildstorm comenzó publicando en agosto del 92 WildC.A.T.S, a ella le siguió en marzo del 93 el primer número de StormWatch. En abril, Deathblow, y así una gran cantidad de títulos que se iban poco a poco desligando del resto del “Universo Image”, para crear un “Universo WildStorm”. Todo se desata definitivamente en el 96, cuando durante un crossover llamado precisamente “Shattered Image”, y escrito por Kurt Busiek, la separación de los diferentes estudios se lleva a la práctica, tanto en la ficción como en la realidad, motivado principalmente por los desacuerdos con Rob Liefeld (al final del crossover ya ni aparecen sus Youngblood).

Por sus páginas pasaron escritores de renombre como Chris Claremont, Kurt Busiek, Warren Ellis o Alan Moore, éste último fue el que le dio a los WildCATS, y a todo su universo en general, el background que requerían, y del que han ido tirando hasta la desaparición de WildStorm.
Pasaron los años y el Universo WildStorm se seguía expandiendo, con otros títulos como DV8, The Authority (que sustituía a Stormwatch), Savant Garde, WildCORE, Divine Right y Wild C.A.T.S llegaría a su número 50, donde cerraría su volumen 1.
El fatídico año llegó: 1999, DC Comics compra WildStorm, en principio como sello independiente. Alan Moore se puso muy nervioso, pero Jim Lee le permitió crear su propio sub-universo con completa libertad: America´s Best Comics (ABC). El mencionado The Authority y Planetary, ambos escritos por Warren Ellis, eran la punta de lanza para seguir creciendo, tanto en lo editorial (aunque ahora bajo el ala de DC), como en el universo de ficción. Series interesantes como Mr. Majestic, un segundo volumen de WildCATS o crossovers con DC (Superman/Gen13), parecían indicar que todo funcionaba así bien.

En 2006, aprovechando un crossover con el Capitán Atom, DC intenta aplicar sus propias maniobras editoriales al Universo WildStorm, forzando un reboot denominado WorldStorm. Pero la cosa no les salió del todo bien, pues los autores, aunque daban a las series nuevos puntos de partida o enfoques, no dejaban que se perdiera la continuidad, y habitualmente podíamos ver guiños y comentarios sobre eventos, personajes y situaciones del pasado que habíamos leído anteriormente. Fue este el momento en el que me dije a mí mismo “esto va a acabar mal…”. En WorldStorm se reiniciaban series como WildCats, Gen13, Authority, Wetworks, Deathblow y nuevas apuestas como Midnighter, Stormwatch P.H.D. o la genial Bienvenidos a Tranquility.


Para finalizar, en breve publicaré una cronología, a modo de orden de lectura para el que quiera seguir las series del Universo Wildstorm.
muy bueno!!! me explica un poco todo, para aquellos que en el quilombo de los 90 perdimos el rastro te muchas cosas y poca bola le dimos luego!!!
ResponderEliminarGracias por tus palabras, y por visitar mi blog
EliminarMe gustan los trabajos de Lee y Booth. Interesante este post.
ResponderEliminar