domingo, 23 de marzo de 2025

Cronología Hombre Lobo / Caballero Luna 2

En esta segunda entrega, seguimos con el Hobre Lobo, con el tomo 2 de Marvel Limited Edition, titulado "El Lado Oscuro del Mal". El contenido:

-The Tomb of Dracula 17-18 (febrero-marzo 1974). Guión: Marv Wolfman. Dibujo: Gene Colan

-Werewolf by Night 15-30 (marzo 1974 - junio 1975). Guión: Marv Wolfman / Mike Fiedrich / Doug Moench. Dibujo: Mike Ploog / Don Perlin

-Giant-Size Creatures 1 (julio 1974). Guión: Tony Isabella. Dibujo: Don Perlin

-Monsters Unleashed! 6-7 (junio y octubre 1974). Texto: Gerry Conway. Dibujo: Mike Ploog / Pat Broderick

-Giant-Size Werewolf 2-3 (octubre 1974 y enero 1975). Guión: Doug Moench. Dibujo: Don Perlin

Seguimos la historia de Jack Russell con su nueva novia Topaz donde lo dejamos, viajando a Transilvania a investigar el pasado de su familia. La mala suerte es que coinciden con el regreso de Drácula, que vuelve a su tierra desde Londres, perseguido por los cazadores de vampiros Frank Drake y Rachel Van Helsing. Por supuesto, no tardan en enfrentarse. Mientras tanto, con la ayuda de Topaz, Jack descubre más datos sobre su familia. Su tatarabuelo a finales del siglo XVIII trató de matar a Drácula (y supuso que lo había logrado). Tras esto, descubrió en su castillo a una mujer que había estado encerrada, al liberarla, la mujer se convirtió en licántropo y le atacó, transfiriéndole la maldición.

En el viaje de regreso a los USA, Jack y Topaz hacen una parada en París, donde se enfrentan a un tipo que viene a ser una versión moderna (si así se puede llamar). del Jorobado de Notre-Dame. Es un terrorista mutante y deforme que toma como rehén a Topaz, como no podía ser de otra forma. El desenlace de el enfrentamiento en la famosa catedral, termina con el jorobado muerto, y la policía francesa persiguiendo al Hombre Lobo. Curiosidad: uno de los policías que se enfrentan a Jack se llama Jean Giraud, como el autor francés también conocido como Moebius. ¿Casualidad?

Ya de vuelta en Los Ángeles, se reencuentran con Philip (padrastro y tío) y su hermana Lissa, mientras la organización llamada El Comité sigue orquestando en las sombras, para empezar, enviando a un monstruo gigante sintético llamado El Mastodonte, y después a una asesina a sueldo conocida como Mamá Caos. Topaz, por su parte, cada vez tiene menos poder para controlar al Hombre Lobo, y termina por irse a buscar ayuda con sus poderes.

En paralelo a todo esto, vamos descubriendo acerca del vecino de Jack, Raymond Coker, que se trae algo entre manos, y se revela como otro hombre lobo. Con el tiempo llegan a colaborar, muy a pesar del taciturno Coker, e incluso se enfrentan a unos vampiros.

También el teniente Hackett de la policía de L.A. sigue la pista del Hobre Lobo, y sus pesquisas lo van dirigiendo hacia Jack. Se hace con un anillo místico que le permite convertirse también en licántropo, y se enfrenta a Jack y Coker. Este último, lanza al policía-lobo a un tanque de metal fundido, y con ello rompe su maldición.

En el Giant-Size Creatures 1, Jack, en una playa de México, se encuentra con una chica llamada Greer Nelson, que es atacada por agentes de Hydra. En la pelea vemos la primera aparición de Tigra, la mujer gato (anteriormente Greer fue la primera Gata, antes de que Patsy Walker tomara el manto como Gata Infernal). El Hombre Lobo, debido la atracción animal que siente por Tigra, la ayuda a deshacerse de los agentes de Hydra, colaborando con el Pueblo Gato.

Se incluye también un relato (de Monsters Unleashed! 6-7) donde una pandilla de moteros invaden el edificio de apartamentos donde Jack está viviendo. La terrible resolución desemboca en el enfrentamiento de los dos hombres lobo, Jack y Coker (suponemos que cronológicamente antes de la curación de éste último) contra los moteros, que son exterminados por las bestias.

El siguiente Giant-Size (que deja de llamarse "Creatures" para ser directamente "Werewolf"), en su número 2 enfrenta al Hombre Lobo con el Monstruo de Frankenstein, personaje que tenía también colección propia en Marvel. El famoso monstruo ha llegado a nuestros días, viajando en el tiempo, y trata de buscar a alguien que le ayude a integrarse, dando con una secta cuyo líder le ofrece lo que desea, mientras han secuestrado a Lissa, la hermana de Jack. Por supuesto, aparece el Hombre Lobo para evitar todo esto, y al final el Monstruo de Frankenstein ayuda a Jack a luchar contra los miembros de la secta, ya que se ha percatado de que todo era un engaño.

Volviendo a la serie regular, nuestro protagonista, con la ayuda de su amigo Buck Cowan, se enfrenta a un asesino llamado Atlas, un guapo actor de Hollywood que en un accidente durante un rodaje se desfigura la cara y busca vengarse de todos los relacionados con la producción de la película. Durante estos acontecimientos también conoceremos al Teniente Northrup, amigo del Teniente Hackett, que busca respuestas a su desaparición. Y "de vuelta a los clásicos", tenemos una adaptación del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, en este caso, Jack y Buck descubren la investigación de un psicólogo conductista, el Dr. Redditch, que podría suponer una cura tanto para Jack como para su hermana Lissa. Pero, tras un fallo en un experimento químico, Redditch se convierte en un monstruoso psicópata autodenominado Deprayve. Tras vencer a Deprayve, mientras es perseguido por el Teniente Northrup, el Hombre Lobo se vuelve a cruzar con El Ahorcador. Todo termina en una lucha encarnizada entre nuestro protagonista, el Ahorcador y Deprayve. Jack consigue escapar, el Dr. Redditch promete no volver a trabajar en su suero, y el Ahorcador es detenido por la policía.

En Giant-Size Werewolf 3, Jack comienza a tener sueños y visiones con Topaz, que le dirigen de nuevo a Transilvania. En este caso le acompañan Buck y Lissa, que ya ha cumplido los 18 años, aunque aun no ha experimentado la luna llena. Topaz estaba cautiva por una anciana que viajaba con una serie de monstruos a los que el Hombre Lobo se tiene que enfrentar. Finalmente, la anciana, mientras muere, resulta ser la abuela de Jack, a la que los aldeanos habían maltratado tras conocerse que su hijo era un hombre lobo.

La última línea argumental del tomo se centra en la hermana de Jack, Lissa, que está a punto de experimentar su primera transformación. El villano de turno es un brujo llamado Dr. Glitternight, que tiene cautiva el alma de Topaz. Este brujo además ha resucitado a Tabú, el maestro de Topaz. Durante uno de los enfrentamientos entre el Hombre Lobo y Glitternight y sus criaturas, Lissa se transforma, pero con el poder mezclado del malvado brujo, se convierte en una amalgama entre una mujer lobo y un demonio. Finalmente, con la ayuda de Tabú, consiguen vencer a Glitternight, y Lissa es liberada de su maldición.

En la próxima entrega, el último tomo del Hombre Lobo, ¡con la aparición del Caballero Luna!

sábado, 1 de marzo de 2025

Cronología Hombre Lobo / Caballero Luna 1

De mis monstruos favoritos de ficción, desde siempre, los hombres lobo han sido los que más. En concreto, en el Universo Marvel, el hombre lobo oficial, el primero de ellos, fue Jack Russell. Su serie Werewolf by Night coincidió a primeros de los años 70 con el lanzamiento de una serie de personajes de terror, aprovechando que el Comics Code había suavizado su censura, donde además de nuestro peludo protagonista, aparecieron monstruos como El Hombre Cosa, Frankenstein o, el más popular, Drácula.

En los últimos meses, estoy releyendo (y en ocasiones leyendo por primera vez) material de esos años 70, como Conan el Bárbaro (en la actual nueva edición de Panini, Biblioteca Conan), o este Hombre Lobo (en el formato Marvel Limited Edition), que pretendo reseñar en este espacio, aprovechando también para intercalar a otro de mis personajes Marvel favoritos (al margen de los mutantes), el Caballero Luna, cuyo origen y posteriores aventuras (aunque de forma no muy habitual) se relacionan con el licántropo.

Si bien Jack Russell no es el único hombre lobo de Marvel, no voy a incluir las aventuras de John JamesonMan-Wolf (en lugar de Werewolf), cuyo origen es bastante distinto, y casi siempre se ha vinculado a las aventuras de Spiderman, sobre todo por ser ni más ni menos que el hijo de J. J. Jameson, y que apareció un par de años después de Russell.

Para empezar, en esta entrega, reseñamos el primer MLE del Hombre Lobo, titulado "Luna Llena".


El contenido de este tomo es el siguiente:

-Marvel Spotlight 2-4 (febrero - junio 1972) Guión: Roy y Jean Thomas / Gerry Conway. Dibujo: Mike Ploog

-Werewolf by Night 1-14 (septiembre 1972 - febrero 1974) Guión: Gerry Conway / Len Wein / Marv Wolfman. Dibujo: Mike Ploog / Tom Sutton / Gil kane

-Marvel Team-Up 12 (agosto 1973) Guión: Gerry Conway / Len Wein. Dibujo: Ross Andru

Jack Russell es un chaval que vive en Los Ángeles, un pijo de familia adinerada, que al cumplir los 18 años comienza a convertirse en hombre lobo durante las 3 noches de luna llena al mes. Además de soportar semejante pesadilla, ya que mientras es un licántropo no razona, es el lobo interior el que maneja su cuerpo, empieza a indagar sobre el pasado de su familia, y además comienza a crearse una serie de enemigos que, habitualmente, quieren darle caza. En un principio, vive junto a su madre y su padrastro, Philip Russell, así como con su hermana Lissa, menor que él, con lo que es otra preocupación para Jack, por la posibilidad de que ella también herede la maldición cuando llegue a la mayoría de edad. Uno de los recursos narrativos que usan en estas historias, es ir indicando "primera noche", "segunda noche"... cada vez que el protagonista se transforma. A veces ocurre todo en un mismo número, otras en capítulos consecutivos de una misma línea argumental.

Durante una de sus noches "movidas", su madre tiene un accidente de coche, y termina falleciendo. Jack sospecha tanto de su padrastro como de el chófer/mayordomo que trabaja para él. En su lecho de muerte, la madre de Jack le cuenta sobre cómo conoció a su padre, un aristócrata de una aldea de Transilvania, y que le había transferido la maldición hereditaria del hombre lobo, muriendo posteriormente a manos de una turba de aldeanos que perseguían a la bestia. Antes de morir, la madre le hizo prometer a Jack que se portaría bien con su padrastro, por lo que, a pesar de sus sospechas, evitó dañarlo.

A continuación asistimos a una serie de encuentros con los más desconcertantes personajes, que buscan, o bien el Darkhold (por lo visto relacionado con el verdadero padre de Jack), o bien al hombre lobo, para usarlo en su beneficio. Desde una bruja con la apariencia de "la novia de Frankenstein" (y una especie de remedo del famoso monstruo, con una garra metálica), hasta un brujo que ha comprado el castillo del padre de Jack y se lo ha llevado piedra por piedra a Los Ángeles, y que tiene una ahijada que resulta ser una mutante "medusa", que puede convertir en piedra al que mire a sus ojos. Es ahí donde conoce toda la verdad: Un antepasado de Jack había sido mordido por un hombre lobo, y consiguió curarse recopilando diversos hechizos que comprenderían el Libro de las Sombras, el Darkhold. El padre de Jack, al investigar su pasado, dio con el libro y reactivó la maldición, para su desgracia. Sus desventuras no cesan, desde un secuestro para exhibirlo como espectáculo en un circo, pasando por demonios arcanos y brujos inmortales, hasta la aparición de una extraña organización llamada El Comité, con oscuros intereses en el hombre lobo, y que usan toda una serie de extraños villanos para cumplir su cometido. También hay un primer cruce con Spiderman (Marvel Team Up 12), donde Parker ha viajado a San Francisco y se enfrenta a Jack, aunque finalmente unen fuerzas contra Luna Negra, un mago malvado que trataba de controlar al hombre lobo, para variar.

Por el camino, nuestro protagonista conoce a un escritor de Hollywood llamado Buck Cowan, que se convierte en su mejor amigo, y le ayuda en multitud de ocasiones, incluso tras conocer la oscura maldición que lo posee. Otro personaje recurrente es el detective de la policía Hackett, que está investigando los diversos crímenes y avistamientos relacionados con el hombre lobo. También, para evitar enfrentamientos con su padrastro, decide mudarse a unos apartamentos de solteros, donde conoce a varias chicas que viven allí, y que suelen trabajar en la industria del cine, como Sam y Clary, ambas continuamente intentando seducir al protagonista. Allí también conoce a un taciturno vecino llamado Coker, que tendrá más adelante bastante importancia.

Como colofón de este tomo, tenemos primero el enfrentamiento del hombre lobo contra El Ahorcador, un psicópata que se cree un héroe, y después un viejo mago llamado Tabú, y su sirvienta Topaz, una chica con habilidades psíquicas, que termina ayudando a Jack. Finalmente Philip, el padrastro de Jack, le cuenta que en realidad es hermano de su padre, y que nunca tuvo malas intenciones con ellos. Ambos hermanos cambiaron su apellido de Russoff a Russell al llegar a América. Jack y su enamorada Topaz, se dirigen a Transilvania a buscar respuestas.

Curiosidades

La apariencia de este hombre lobo es similar a la de las películas clásicas de la Universal, de hecho el protagonista hace alguna (amarga) broma al respecto, nombrando en ocasiones al actor Lon Chaney Jr. 

En estas páginas vemos por primera vez el Darkhold, o Libro de las Sombras, que será bastante importante en el Universo Marvel, sobre todo en las colecciones relacionadas con la parte oscura y mágica, como Doctor Extraño o Motorista Fantasma. En los años 90 incluso hubo una serie centrada en el Darkhold, dentro de la familia de personajes llamados Hijos de la Medianoche (Blade, Morbius, Cazadores de Vampiros, Motorista Fantasma, Blaze...). En los últimos tiempos lo hemos podido ver muy relacionado con La Bruja Escarlata, el Dr. Extraño y demás, incluso en las versiones cinematográficas.

No deja de tener su coña, que el por entonces guionista de La Tumba de Drácula, Marv Wolfman, pasara a ser a partir del nº11 USA también escritor de esta serie. Obviamente lo digo por su apellido (Wolfman = hombre lobo). Esto nos llevará en el próximo tomo al primer crossover monstruoso: ¡Drácula vs. Hombre Lobo!

domingo, 29 de diciembre de 2024

ALUZINE DE FANZINE 11: 25º ANIVERSARIO

Pues sí, este 2024 Aluzine Comix hemos cumplido 25 años publicando. Han pasado 5 lustros desde aquel primer Aluzine de Fanzine, que salió a la venta en octubre de 1999, seguido un mes después por el nº1 de Romero el Camionero

En todo este tiempo, además de las 11 entregas de Aluzine de Fanzine, hemos publicado 6 números de Pato Salvaje Universe, 3 de Romero el Camionero, 7 de Aluzine Comix Presenta, más varios números unitarios. Añadiendo algunos especiales publicados estrictamente en formato digital, pasamos de las 35 entregas.

¿Y cómo celebrarlo? Pues como mejor sabemos, con nuevas historias:

-Juanma, además de la ilustración de la portada, se marca una historieta titulada "Sombras".

-Maese ABL, por su parte, realiza una adaptación de un relato de George R.R. Martin de 1973, "Una canción para Lya".

-Sergeus, además de un artículo sobre su saga "Un Mundo sin Pato Salvaje", nos ofrece un par de relatos y alguna chorrada más, incluyendo la contraportada que celebra este 25º Aniversario.

-También tenemos una colaboración: Suby Subaru nos presenta una historia surrealista de su personaje Mr. Farfollas. Puedes seguirlo en Instagram: @subysubaru

CONTENIDO
*Cronología Editorial (por Sergeus)  
*Sombras (por Juanma Castillo)
*Relatos y demás (por Sergeus)
*Una canción para Lya (por Maese ABL, basado en un relato de George R.R. Martin)
*Artículo: Trilogía "Un mundo sin Pato Salvaje" (por Sergeus)
*Mr. Farfollas: La Compra (por Suby Subaru)
*Aluzine-Mail (por Sergeus)

CRÉDITOS
  -Ilustración de portada: Juanma Castillo
  -Diseño de portada: Sergeus
  -Contraportada: Sergeus
  -Diseño y maquetación: Sergeus

Podéis descargarlo de forma gratuita, como siempre, en la sección de DESCARGAS de nuestra web:

aluzinecomix.com

En esta ocasión, debido a cambios en el portal Issuu, no habrá enlace de lectura online en esta plataforma.

Por otra parte, la descarga directa en nuestra web en formato CBR, también debido a cambios ajenos a nosotros, está en un archivo RAR, hay que descomprimirlo para obtener el CBR.

domingo, 16 de julio de 2023

La Disyuntiva Ángel / Spike

Ya he comentado en diversas ocasiones que una de mis series favoritas de todos los tiempos es Buffy Cazavampiros (y por extensión su spin-off Angel). Ojo que esta disertación puede tener leves spoilers sobre las tramas, aunque si aún no las has visto a estas alturas, dudo mucho que lo hagas....

Tras haber visto ambas series en varias ocasiones (recientemente una vez más de forma cronológica), he tenido conversaciones con varios amigos sobre el papel de Ángel y Spike. Resumidamente, Ángel es un vampiro al que una maldición le otorgó un alma, para que sufriera por las atrocidades cometidas en el pasado, cuando era Ángelus, uno de los vampiros más malvados y sanguinarios de la historia. Con el paso de los siglos comenzó a luchar por el bien, para tratar de redimirse. Mientras tanto, Spike había sido también un temible vampiro que, a pesar de tener en su currículum el hito de haber asesinado a dos cazadoras, nunca llegó al nivel de maldad de su "abuelo" Ángelus. Spike luchó por conseguir un alma, para poder estar al lado de la mujer que amaba, Buffy, y terminó sacrificándose para salvar al mundo (y a su amada, de paso).

Siempre que hablo sobre ello, llegamos a la disyuntiva de si ser "team Ángel" o "team Spike", y prácticamente todo el mundo se sorprende de mi elección: prefiero a Spike. Primero, como personaje, y cómo su evolución es mucho más interesante que la de Ángel. Segundo, porque, aunque Spike no era tan fuerte y tan heroico (en apariencia) como Ángel, lo considero mejor "persona" (si esto fuera aplicable a un ser de las tinieblas...).

En diversos flashbacks durante las series, vemos los orígenes de ambos personajes. Ángel era un chaval fiestero y mujeriego, al que la vampiresa Darla convierte. La primera atrocidad que comete es matar a su propio padre, que se portaba de forma muy estricta con él, a modo de venganza. Años después, William, un ingenuo y tímido poeta, es vampirizado por Drusilla (a su vez, "hija" de Ángelus), convirtiéndose en Spike. Éste, aun siendo un vampiro carente de alma, trata de salvar a su moribunda madre, convirtiéndola en vampiresa. Cuando es consciente del terrible monstruo en que se ha convertido, la mata él mismo, en honor a su memoria. En estos dos actos ya podemos apreciar, aunque sean ambos en ese momento demonios sin alma, la diferencia entre los dos protagonistas.

Cuando Ángelus asesina una chica gitana, su clan realiza una hechizo de maldición, dándole un alma, con lo que el vampiro comienza unos años de dolor y arrepentimiento, que desembocan en su nueva personalidad, Ángel, que trata de redimirse por las atrocidades cometidas, luchando al lado del "bien". Pero, cada vez que, en diferentes ocasiones, pierde el alma durante las series, vuelve a aparecer la personalidad de Ángelus, como si de Jekyll y Hyde se tratase, haciendo de las suyas. Es decir, ese ser sólo hace el bien por obligación, por evitar el dolor que siente mientras tiene alma.

Por su parte, Spike llega hasta la actualidad (a finales de los años 90, vamos...) siendo un vampiro convencional, malvado claro está, pero nunca tan depravado como fue su contrapartida que nos ocupa. En diversas ocasiones colabora con Buffy, incluso antes de que el gobierno le pusiera un chip en la cabeza para evitar que hiciera daño a los humanos. En este estado, y aun sin alma, se enamora de la Cazadora, y lucha junto a ella arriesgando su (no)vida. Y cuando todo parecía desmoronarse, fue voluntariamente a conseguir un alma, pasando por una serie de dolorosas pruebas (como los 12 trabajos de Hércules), para ser digno de Buffy. Finalmente, se sacrifica para cerrar la Boca del Infierno, salvando al mundo de un terrible apocalipsis.

Tras el relato de ambas historias, ¿cuál creéis que es el personaje más heroico, más bueno en definitiva? Yo lo tengo muy claro.

Saliendo del "Buffyverso" y regresando a nuestra realidad, vemos como la mayoría de las religiones actuales, empezando por el cristianismo, se basan en el miedo al infierno, y/o el premio de una vida eterna en el paraíso. Te premian o castigan por tu comportamiento, con lo cual te quitan la elección de ser buena persona por principios, con honestidad. ¿Mereces de verdad ir al "cielo" si te has comportado bien toda tu vida solo por temor a ser castigado? No lo creo, la verdad. Pienso que las buenas acciones de un ateo, por ejemplo, tienen mucha más validez que las de un creyente. Si dios existiera, lo más probable es que tenga más ateos a su alrededor (si la omniscencia que se le supone fuera cierta, claro).

Películas como La Naranja Mecánica tocan este tema también de una manera distinta, aunque con la misma conclusión: Si tus actos son buenos por miedo o por obligación, por falta de libre albedrío, entonces probablemente, en el fondo, no eres una buena persona, sino un cabronazo enjaulado.

domingo, 4 de junio de 2023

Trilogía "Un Mundo sin Pato Salvaje"

Corría el ya lejano año 2006, cuando iba a publicar el nº5 de mi serie Pato Salvaje Universe, donde decidí que el siguiente número sería el final. Lo cierto es que aun no tenía escrito el guión completo de la última historia, pero tenía claro que necesitaba un descanso. Tanto el protagonista como yo. Habían sido unos años algo convulsos en cuanto a mi vida personal y laboral (no imaginaba que podía ir a peor...) y quería despejarme. Tanto es así, que tras el número final de Pato Salvaje Universe, el 6, publicado en 2007, estuve prácticamente sin dibujar hasta el año 2011, cuando ALE nos rescató a Juanma y a mí, impulsándonos a publicar el siguiente número de Aluzine de Fanzine. Un año después, comencé a escribir los incipientes guiones de lo que sería el regreso al universo de Pato Salvaje... sin Pato Salvaje.

Lo cierto es que había una historia que tenía prácticamente definida, "Vendetta-Men vs Crux Team" desde hacía años, aunque era prácticamente una sinopsis. Aprovechando que ALE había insistido en que el Universo Aluzine debía estar compartido por todos nuestros personajes, haciendo que su Romero el Camionero se relacionara con mis Vendetta-Men, fui desglosando no solo aquella primera historia, sino todo un entramado que implicaría años (décadas, más bien) de historias, así como la compactación de todo lo que había ocurrido, los orígenes de los personajes y las relaciones entre ellos. Me serví de la actualización de las fichas de personajes para ello, una costumbre que fui introduciendo en algunos números de aquellos primeros tiempos, y que hoy en día hasta tiene su propia sección en nuestra web (vmf.aluzinecomix.com). Básicamente, entre 2011 y 2013 escribí lo que se puede definir como "Un Mundo sin Pato Salvaje". Esta saga partiría 5 años después del supuesto fallecimiento del Palmípedo Mutante, sentando las bases de lo que sería el Universo Aluzine actual. Se divide en tres partes, que abarca las tres áreas de este universo, que constaría de Vendetta-Men (la trama meramente superheróica), Crux Team (orientado más al mundo del espionaje), y Mara & Puffy (con el mundo mágico/místico). Son tres áreas perfectamente definidas, aunque permeables, ya que las acciones en una de ellas tiene repercusiones en las otras.

Mientras pasaban los años, esas historias las iba adaptando, añadiendo nuevas ideas e incluso personajes, prácticamente modificándose hasta el momento de cada publicación. Sobre el 2013 ya tenía claro que Pato Salvaje tenía que volver, me sentía hasta mal por haber acabado con él, como si de una persona real se tratase. Y fui introduciendo la línea argumental que llevaría a su regreso. Así, esta trilogía, además de ser una forma de presentar el Universo Aluzine actual, se convertía en un modo de sentar las bases para futuras historias. En resumen, así terminaron por definirse:

-VENDETTA-MEN 1 (Aluzine Comix Presenta 2, 2013)

Se muestra el estado actual del mayor grupo de superhéroes, el regreso de antiguos miembros, el estado anímico de la "viuda" de Pato Salvaje, Flipping Girl, y cómo han expandido la marca con franquicias de héroes en diversos países, los Vendetta-Corps. Tiene también lugar el enfrentamiento con el Crux Team, el grupo de héroes del Vaticano, donde nos presentarán también su actual situación.

-CRUX TEAM 1 (Aluzine Comix Presenta 5, 2019)

Aunque ya los vimos en acción en el número anterior, aquí ahondamos en las motivaciones de cada miembro, presentamos nuevos personajes y comenzamos a lidiar con las consecuencias del enfrentamiento con los Vendetta-Men (que todavía irán para largo...). También se presenta a un personaje del que derivarán algunas historias próximamente de un corte muy distinto, abordando temas muy enraizados con la religión (aunque bajo una óptica humorística, como siempre).

-MARA & PUFFY 1 (Aluzine Comix Presenta 6, 2020)

Pasamos a entrar en la parte oscura y mágica del Universo Aluzine, con unas protagonistas que en principio eras meras secundarias de la serie Pato Salvaje Universe. Aquí, tanto en la historieta principal como en diversos textos, mostramos este área nueva que desarrollará muchas (e importantes) tramas en el futuro. Además, sirvió para dar cabida mediante retrocontinuidad a una serie de personajes que constituirían el pasado superheroico del Universo Aluzine, los Defensores Aliados. El final de la aventura da paso a una nueva etapa, con el regreso de Pato Salvaje, el personaje que permitió el nacimiento del resto, cerrando así el circulo y esta trilogía.

Estos acontecimientos desembocan en Pato Salvaje 7 (Aluzine Comix Presenta 7, 2022), siguiendo en el próximo Historias Acojonantes (Aluzine Comix Presenta 8) donde comenzamos nuevas líneas argumentales a desarrollar en el futuro, en los ya preparados Vendetta-Men 2 y 3, Mara & Puffy 2 y más aun por terminar definir.

Para descargar (¡gratis!) estas historias y muchas más, tenéis la sección de descargas en nuestra web:

aluzinecomix.com/descargas


domingo, 21 de mayo de 2023

Spawn: el regreso de Al Simmons

De aquellos tiempos lejanos en los años 90, cuando la recién nacida editorial independiente Image nació, solo un par de títulos han seguido publicándose de forma regular. Uno de ellos es Savage Dragon (que actualmente va por el número 265 en USA) de Erik Larsen. El otro, el que nos ocupa, Spawn de Todd McFarlane. El antihéroe ha pasado hace tiempo los 300 números, y el personaje ha pasado por múltiples etapas, con guionistas y dibujantes varios que han dado a su mitología diferentes aportaciones, aunque siempre con la atenta mirada y control de McFarlane.

Recientemente, decidí ponerme al día con el personaje, ya que le perdí la pista cuando la editorial Planeta dejó de publicarlo (en su volumen 3), hace años, con el tomo "Fin del Juego 2", que incluía los números 191 a 196. Coincidía con la "despedida" de Al Simmons, el protagonista original, que era desde ese número sustituido por otro portador del traje simbionte infernal, Jim Downing. Desde el número 197 al 250 es un material que permanece inédito en España (aunque si no me equivoco, la Edición Integral que está actualmente publicando Planeta llegará a esta etapa en el próximo tomo 12). 


En 2017, Planeta decidió recuperar la publicación de Spawn, coincidiendo esta vez con el regreso de Al Simmons, en pequeños tomos de diferente número de páginas, y con una cadencia medianamente regular. El primero de ellos "Resurrección" incluía el especial Spawn Resurrection y los números 251 a 255 de la serie regular (2015). El cambio de rumbo del personaje es muy interesante, y pasa de la trama meramente superheróica a un entramado de historias de terror, espionaje, tramas políticas y sociales, bastante trabajada, con McFarlane tomando el mando de forma mucho más firme y encaminando todo a lo que ha denominado "Universo Spawn".

Si bien en un principio Spawn pertenecía al universo compartido de Image, con el tiempo cada estudio se fue separando, hasta convertirse en un compendio de universos (¿Multiverso Image, quizás?). Que fuera Chapel de Youngblood (del sello Extreme de Liefeld) el asesino de Simmons, o diversos crossovers que tuvo el personaje con series como WildCATS, ya no importaba, o quedaba prácticamente fuera del canon oficial. Lo mismo pasó con los personajes de Top Cow, por ejemplo. Ahora, McFarlane ha decidido expandir la franquicia (30 años después), y comienza a recuperar a personajes de siempre, así como a algunos prácticamente olvidados (Medieval Spawn) o pertenecientes a miniseries o spin-offs de antaño (Curse of the Spawn, Cy-Gor...). He de admitir que me sorprendió la forma de hacerlo encajar todo, y de la narrativa tan adulta y compleja que ha tomado la serie, sin dejar de ser sumamente entretenida.

Tras varias sagas donde se va formando este nuevo Universo Spawn, llegamos al tomo donde culmina y se pone en marcha esta nueva era para el Engendro Infernal, precisamente "Universo Spawn". A partir de aquí, además de la cabecera regular, se crean 3 spin-offs muy interesantes: Spawn Rey, Gunslinger, y The Scorched.

Como no pienso hacer spoilers de ningún tipo, simplemente voy a dejar aquí la cronología hasta este momento, para el que le interese retomar al personaje, como yo mismo he hecho:

SPAWN: RESURRECCION (Spawn Resurrection, Spawn 251-255)

SPAWN: SATAN SAGA WARS (Spawn 256-262)

SPAWN: INFIERNO EN LA TIERRA (Spawn 263-275)

SPAWN: DARK HORROR (Spawn 276-283)

SPAWN: ENEMIGO DEL ESTADO (Spawn 284-290)

SPAWN: VENGANZA (Spawn 291-297)

SPAWN: GUERRA ABIERTA (Spawn 298-305)

SPAWN: PROFECÍA DE MUERTE (Spawn 306-318)

UNIVERSO SPAWN (Spawn´s Universe 1)



viernes, 19 de agosto de 2022

ACP 7 (Pato Salvaje 7)

Por fin tenemos de vuelta a Pato Salvaje, si bien lo pudimos ver en el final de ACP 6 (Mara & Puffy 1), ahora podemos disfrutar de sus nuevas aventuras. En este nuevo número de Aluzine Comix Presenta, tenemos dos historias. En la primera de ellas, “The Duck is Back”, nuestro Mercenario Palmípedo se muestra a los principales personajes del Universo Aluzine tras su regreso y, de paso, conocemos el motivo por el que está vivo (esto transcurre a finales de 2017, justo después de lo narrado en Mara & Puffy 1). En la segunda, “Los Años Perdidos”, Pato Salvaje nos relata lo que pasó durante el tiempo en el que ha permanecido ausente, está ubicada cronológicamente a principios de 2018 (excepto los flashbacks, claro), y dibujada a medias entre Juanma Castillo y un servidor.

Tenemos además, como extras, el artículo “Cronología Palmípeda”, donde repasamos todas las aventuras de nuestro emplumado amigo, a través de las diferentes publicaciones en las que ha aparecido; la historieta de Maese ABL "¡Un aventurero con ángel era el palmípedo salvaje!"; y también incluimos “Vendetta-Men Files”, la base de datos con las fichas de los principales protagonistas de este número, aunque ya puedes consultarlas todas siempre que quieras en vmf.aluzinecomix.com.

Para descargar en nuestra web, en formato CBR y PDF, así como lectura online en ISSUU, como siempre de forma gratuita: