domingo, 21 de mayo de 2023

Spawn: el regreso de Al Simmons

De aquellos tiempos lejanos en los años 90, cuando la recién nacida editorial independiente Image nació, solo un par de títulos han seguido publicándose de forma regular. Uno de ellos es Savage Dragon (que actualmente va por el número 265 en USA) de Erik Larsen. El otro, el que nos ocupa, Spawn de Todd McFarlane. El antihéroe ha pasado hace tiempo los 300 números, y el personaje ha pasado por múltiples etapas, con guionistas y dibujantes varios que han dado a su mitología diferentes aportaciones, aunque siempre con la atenta mirada y control de McFarlane.

Recientemente, decidí ponerme al día con el personaje, ya que le perdí la pista cuando la editorial Planeta dejó de publicarlo (en su volumen 3), hace años, con el tomo "Fin del Juego 2", que incluía los números 191 a 196. Coincidía con la "despedida" de Al Simmons, el protagonista original, que era desde ese número sustituido por otro portador del traje simbionte infernal, Jim Downing. Desde el número 197 al 250 es un material que permanece inédito en España (aunque si no me equivoco, la Edición Integral que está actualmente publicando Planeta llegará a esta etapa en el próximo tomo 12). 


En 2017, Planeta decidió recuperar la publicación de Spawn, coincidiendo esta vez con el regreso de Al Simmons, en pequeños tomos de diferente número de páginas, y con una cadencia medianamente regular. El primero de ellos "Resurrección" incluía el especial Spawn Resurrection y los números 251 a 255 de la serie regular (2015). El cambio de rumbo del personaje es muy interesante, y pasa de la trama meramente superheróica a un entramado de historias de terror, espionaje, tramas políticas y sociales, bastante trabajada, con McFarlane tomando el mando de forma mucho más firme y encaminando todo a lo que ha denominado "Universo Spawn".

Si bien en un principio Spawn pertenecía al universo compartido de Image, con el tiempo cada estudio se fue separando, hasta convertirse en un compendio de universos (¿Multiverso Image, quizás?). Que fuera Chapel de Youngblood (del sello Extreme de Liefeld) el asesino de Simmons, o diversos crossovers que tuvo el personaje con series como WildCATS, ya no importaba, o quedaba prácticamente fuera del canon oficial. Lo mismo pasó con los personajes de Top Cow, por ejemplo. Ahora, McFarlane ha decidido expandir la franquicia (30 años después), y comienza a recuperar a personajes de siempre, así como a algunos prácticamente olvidados (Medieval Spawn) o pertenecientes a miniseries o spin-offs de antaño (Curse of the Spawn, Cy-Gor...). He de admitir que me sorprendió la forma de hacerlo encajar todo, y de la narrativa tan adulta y compleja que ha tomado la serie, sin dejar de ser sumamente entretenida.

Tras varias sagas donde se va formando este nuevo Universo Spawn, llegamos al tomo donde culmina y se pone en marcha esta nueva era para el Engendro Infernal, precisamente "Universo Spawn". A partir de aquí, además de la cabecera regular, se crean 3 spin-offs muy interesantes: Spawn Rey, Gunslinger, y The Scorched.

Como no pienso hacer spoilers de ningún tipo, simplemente voy a dejar aquí la cronología hasta este momento, para el que le interese retomar al personaje, como yo mismo he hecho:

SPAWN: RESURRECCION (Spawn Resurrection, Spawn 251-255)

SPAWN: SATAN SAGA WARS (Spawn 256-262)

SPAWN: INFIERNO EN LA TIERRA (Spawn 263-275)

SPAWN: DARK HORROR (Spawn 276-283)

SPAWN: ENEMIGO DEL ESTADO (Spawn 284-290)

SPAWN: VENGANZA (Spawn 291-297)

SPAWN: GUERRA ABIERTA (Spawn 298-305)

SPAWN: PROFECÍA DE MUERTE (Spawn 306-318)

UNIVERSO SPAWN (Spawn´s Universe 1)



viernes, 19 de agosto de 2022

ACP 7 (Pato Salvaje 7)

Por fin tenemos de vuelta a Pato Salvaje, si bien lo pudimos ver en el final de ACP 6 (Mara & Puffy 1), ahora podemos disfrutar de sus nuevas aventuras. En este nuevo número de Aluzine Comix Presenta, tenemos dos historias. En la primera de ellas, “The Duck is Back”, nuestro Mercenario Palmípedo se muestra a los principales personajes del Universo Aluzine tras su regreso y, de paso, conocemos el motivo por el que está vivo (esto transcurre a finales de 2017, justo después de lo narrado en Mara & Puffy 1). En la segunda, “Los Años Perdidos”, Pato Salvaje nos relata lo que pasó durante el tiempo en el que ha permanecido ausente, está ubicada cronológicamente a principios de 2018 (excepto los flashbacks, claro), y dibujada a medias entre Juanma Castillo y un servidor.

Tenemos además, como extras, el artículo “Cronología Palmípeda”, donde repasamos todas las aventuras de nuestro emplumado amigo, a través de las diferentes publicaciones en las que ha aparecido; la historieta de Maese ABL "¡Un aventurero con ángel era el palmípedo salvaje!"; y también incluimos “Vendetta-Men Files”, la base de datos con las fichas de los principales protagonistas de este número, aunque ya puedes consultarlas todas siempre que quieras en vmf.aluzinecomix.com.

Para descargar en nuestra web, en formato CBR y PDF, así como lectura online en ISSUU, como siempre de forma gratuita:




sábado, 30 de enero de 2021

Mara & Puffy 1 (ACP 6) ya a la venta

Ya tenemos a la venta el último número de Aluzine Comix Presenta (Mara & Puffy 1), en breve disponible en nuestras librerías habituales.

También a través de nuestra web: https://aluzinecomix.com/tienda/

Allí también están disponibles los números anteriores que aún tenemos en stock, ¡una buena oportunidad para completar tu colección Aluzine!


martes, 5 de enero de 2021

Mara & Puffy Companion

Este último número de Aluzine Comix Presenta creo que tiene un récord en cuanto a guiños, cameos e incluso autorreferencias. Es por ello que decidí hacer este pequeño artículo para que sirva de "acompañante" para su lectura. Eso sí, lo recomiendo leer tras haber terminado el número ya que contiene SPOILERS, quizás lo más apropiado sería dejarlo para una segunda lectura. 


-Para comenzar, la portada, donde nos encontramos una ilustración de 2019 que homenajea a una portada de hace 30 años, la de Sensational She-Hulk 1 (1989) obra de John Byrne, por ello en la firma indico "After Byrne". En esa portada She-Hulk (Hulka) dice que si no compras su cómic, va a ir a tu casa y romper tus números de X-Men. En mi recreación Mara dice lo propio respecto a los comics de los Vendetta-Men, con lo que Puffy le contesta que sólo han publicado un número (que es el que sostiene en la mano la protagonista). Al igual que en el original, en esta portada se rompe la cuarta pared, con Mara hablando directamente al lector, pero en esta ocasión, el otro personaje, Puffy, le pregunta primero con quién está hablando, con lo que desacredita esa ruptura de la cuarta pared, pero finalmente, al contestar que sólo se ha publicado un número de los Vendetta-Men, se produce una segunda ruptura.

-En un principio el título de este cómic iba a ser "Aventuras Rollo-Bollo", e iba a incluir dos historias: "La Calavera del Demonio" y "Puffy vs. Los Vampiros Crepusculares". Esta última era una historia corta de complemento que escribí para ser dibujada por Alejandro Barba, compañero de Aluzine Comix y creador entre otros de Romero el Camionero o La Doctora Amor. Lamentablemente, Alejandro no pudo llevar a cabo este proyecto, por motivos de salud (pero probablemente será publicado en el segundo número de Mara & Puffy), así que decidí cambiar el título del cómic al de la historieta principal y única en este caso. Por otro lado me gusta la sensación de ambigüedad que deja, ya que en la ilustración de la portada Puffy está matando a un vampiro en segundo plano, y se le ve la calavera al desintegrarse, mientras que en la cajetilla (donde se indica el número y el precio de portada), hay una pequeña ilustración de otro de los protagonistas, el Pensionista Fantasma, cuya apariencia es una calavera llameante. Pues no, el título "La Calavera del Demonio" no es por lo uno ni lo otro, se refiere al artefacto que encuentran en las ruinas de Gatopía (y de la que sabremos más en próximas publicaciones) como ya sabréis si habéis leído el número. El título "Aventuras Rollo-Bollo" finalmente lo dejé para el artículo que escribí de introducción en la página 4.

-Tal como se indica en la Presentación, la historia principal sucede en 2017, justo 10 años después de que Mara y Puffy se conocieran (las historias de Pato Salvaje Universe 5 y 6 se desarrollan en 2007), y también 10 años de la supuesta muerte de Pato Salvaje. Quería jugar con esas fechas "redondas", además de que hay aun varias historias que quiero publicar que no solo las he escrito hace algunos años, sino que forzosamente deben acontecer antes de 2020, sobre todo por la implicación que el "mundo real" tiene en mi universo.

-En la hoja de Presentación y Créditos, siempre incluyo una dedicatoria. En ese caso es a Joss Whedon, creador de una de mis series favoritas de todos los tiempos, Buffy Cazavampiros, a la que homenajeo/parodio con mi personaje Puffy. Aunque como podréis comprobar, mi parodia va bastante más allá, por el diferente background que le he dado al personaje, al igual que con Mara Choff, que no es una simple parodia de Lara Croft.

-En la página 3 podemos disfrutar de una magnífica ilustración de mi otro compañero de fatigas editoriales, Juanma Castillo, que nos muestra a nuestras heroínas enfrentándose a unos alienígenas-vampiro, con lo que puedo comprobar que ha captado perfectamente la esencia de esta serie, donde la parte de aventuras y misterios se mezcla con los temas sobrenaturales y mágicos.

-Pasando a los Vendetta-Men Files, las fichas de personajes, lo primero debo recordar que desde hace unas semanas están todas disponibles en nuestra web (vmf.aluzinecomix.com). En este caso se presentan muchos personajes nuevos. La mayoría son incorporaciones en retro-continuidad, como es el caso de la mayoría de los Defensores Aliados, que se muestran como el primer super-grupo del Universo Aluzine, allá por los años 60, cosa que evidentemente es un homenaje al nacimiento del Universo Marvel. Algunas curiosidades de los personajes:

*Iguana Choff, el abuelo de Mara, inspirado en Indiana Jones, lo cree en 2002 para una historia que iba a publicarse en Pato Salvaje Universe 4, pero que finalmente quedó inédita, y donde también se presentaba a su nieta. De todo ello se habla en el artículo de la página 47 "El Cómic que nunca existió, pero sí".

*Jean Claude Van-Jelzin es el maestro de Puffy y ya fue mencionado en Pato Salvaje Universe 5 (2006), aunque no hemos visto una imagen de él hasta ahora. Como se puede apreciar es una parodia del clásico enemigo de Drácula, Abraham Van Helsing, con la apariencia del actor Jean-Claude Van Damme.

*El Doctor Rarete es la versión Aluzine del Doctor Extraño de Marvel, con bastantes salvedades, como que en la actualidad es ya un anciano. Curioso siendo un personaje con bastante poca repercusión hasta hace unos años, justo después de terminar el guión de este número se dio la noticia de que Marvel Studios iba a realizar una película del Dr. Extraño.

*Harry Chórrez, el pupilo del Dr. Rarete, claramente es una parodia de Harry Potter, veinteañero y con "ciertos problemillas". Incluso le puse la cicatriz característica en la frente, aunque indicando otro origen de ésta.

*El Capitán Yankee, aunque lo conocimos en 2001 en la serie de Pato Salvaje, y después supimos que fue miembro fundador de los Vendetta-Men, ahora lo he enlazado con los Defensores Aliados, e incluso he incorporado en su ficha su pasado como soldado nazi, con el alias de Capitán Esvástica, nombre de un personaje que cree hace mucho (se puede leer sobre él en Before Aluzine). Otra de esas curiosas coincidencias, en 2017 Marvel publica la saga "Imperio Secreto", donde el Capitán América se descubre como un nazi a las órdenes de Hydra. Menos mal que mi Capitán Yankee ya se presentaba como ex-soldado nazi en 2013 en la ficha que aparece en Vendetta-Men 1, si no, se me podría tachar de plagiador.

*El Hombre Forzudo es otro personaje antiguo que he recuperado para este número, y que he enlazado con el pasado de los Defensores Aliados. Lo diseñé en 2001 para darles el background común a Mari-Konan y Sor Zenaguer, las dos heroínas forzudas que habían aparecido en Pato Salvaje Universe

*Ardilla Nocturna es mi versión de Batman, en género femenino y cuyo legado se verá en próximas publicaciones (esto se da a entender en el final del artículo "Superhéroes del Ayer" de la pág. 42). En su ficha la he relacionado con un antiguo personaje de Aluzine de Fanzine que creó mi hermana Alicia: El Payaso Cabrón, que haría en este caso de su particular Joker.

*El Pensionista Fantasma, es obviamente nuestro propio Motorista Fantasma. Además del origen narrado en su ficha, podremos descubrir al final de la historia que el actual anfitrión de este ser mágico es Iguana Choff.

*Power Cat, aunque en teoría es un superhéroe, responde a los cánones de justicia de su nación, Gatopía en este caso. Con esto quise hacer una pequeña reflexión sobre lo subjetivo de los héroes, que dependen de a quienes sirvan o protejan, pueden ser vistos como villanos desde otra perspectiva, seguro que israelíes y palestinos están de acuerdo con esto. Y en mi caso, ya lo habréis visto, mi simpatía por los gatos brilla por su ausencia, por ello siempre que aparecen son los "malos", como Gatómico, Cat Kong o este nuevo Power Cat.

-Saltando ya a la página 12, he incluido una tira cómica que realicé en 2012 para el blog de mi amigo Alejandro Barba. Ya por entonces estaba preparando el regreso de Mara y Puffy, así que se puede tratar como una introducción al personaje de la cazavampiros.

-Cuando en 2012 comencé a preparar el regreso de mis personajes al Universo Aluzine, realicé una serie de esquemas de personajes antiguos, y sus relaciones, orígenes, motivaciones... Me encontré casi casualmente dos pequeños agujeros de guión, el personaje de Gatómico de Malosos Inc. carecía de background, así como Cat Kong un gato gigante que apareció en una aventura de Cannabis-Man publicada en 2003. Uniendo el nexo común creé Gatopía (Gato-Utopía), una isla oculta donde los felinos han evolucionado como los humanos lo hicieron de los primates. Esto ya se reseñaba en las fichas de los personajes mencionados cuando se publicaron en Vendetta-Men 1 (2013). En el actual número, me quise meter de lleno en este nuevo emplazamiento ficticio, así que la aventura transcurriría principalmente en esa isla, y para ello realicé un "artículo" sobre ella titulado "Gatopía: Mito y Realidad" en las páginas 13 y 14, que emula un articulo de investigación, incluyendo incluso una falsa bibliografía. En él aparecen personajes como Sir Alan Dickens "Barbaverga", que es una parodia del pirata Barbanegra mezclado con el corsario Sir Francis Drake. El emisario de Gatopía que aparece en las Naciones Unidas es una foto retocada de Salvador Allende. Por otro lado, el esqueleto de gatombre que se muestra es una mezcla que hice entre uno humano con cráneo y cola de gato. Por supuesto los nombres de libros y autores que aparecen son inventados, como el Dr. Jonathan Vonva (fonéticamente "Zambomba") o la periodista Lois J. Watson, mezcla de Lois Lane y M.J. Watson (las chicas de Superman y Spider-Man respectivamente) que será un personaje recurrente en futuras publicaciones y que podéis leer también firmando el artículo "Superhéroes del Ayer".

-Entrando de lleno en la historia principal, "La Calavera del Demonio", paramos un instante en la página 15, la portada (que he usado también como contraportada, sin logotipos ni textos de crédito) y que presenta un nuevo homenaje a una portada mítica, al menos a mi parecer, en este caso al X-Men 270 (1990) obra de Jim Lee e inicio de la saga crossover X-Tinction Agenda (Proyecto Exterminio). 

-Al principio de la historia podemos ver a las protagonistas charlar en la cama, hasta que descubren una pista en una vieja foto de los Defensores Aliados, en un álbum de Mara que Puffy está viendo. Aunque antes de eso, la cazavampiros encuentra unas fotos de Playboy. Se trata de dos de las fotos que aparecieron de Mara, como se indica en la nota, en el número 5 de Pato Salvaje Universe, en una historia especial titulada "Playboy Especial Superheroínas" que emulaba una publicación de esta famosa revista.

-En esa misma página, la 17, Mara hace referencia a los videojuegos basados en su persona, obviamente un guiño a la saga Tomb Raider

-Y para concluir con esa página, además del símbolo lésbico de la taza de Mara, Puffy pronuncia el término MILF, que si no sois muy de ver páginas de adultos en internet, os puede sonar a chino. Para evitar que Google os fiche una búsqueda con ese término, os aclaro que significa "Mother I´d Like to Fuck" (traducido libremente como "Maduritas Buenorras"). Y es que Mara Choff en 2017 ya cumplió 42 años.

-En la pág. 19 descubren unas coordenadas escritas tras la foto de los Defensores Aliados. Esas coordenadas no son al azar, son reales y se sitúan efectivamente en el área del Triángulo de las Bermudas. Por supuesto, toda la leyenda de ese lugar, de naufragios y desapariciones encajan perfectamente con la mitología que quería para esta isla oculta llamada Gatopía.

-Cuando por fin comienza la acción, en la página 21, nos trasladamos a la mansión de los Vendetta-Men. Allí nos reencontramos con Magnífikus e Iron-Maníaco 2.0 (al que no le sienta bien que Mara le llame Iron-Maníaco a secas...). Podemos ver una foto enmarcada en la pared con el texto "Vendetta-Men 1999", que, efectivamente, es la primera ilustración completa del grupo que realicé en ese año. Los héroes tienen un dispositivo de tele-transporte a nivel global, y deciden usar unas balizas (que veremos a partir de ahora en forma de pulseras en las muñecas de ambas protagonistas) para traerlas de vuelta transcurridas 3 horas, ya que Gatopía no se puede vigilar vía satélite. La pulsera, por supuesto, tiene el logo de los Vendetta-Men.

-En la pág. 23 vemos por primera vez el logotipo de la cámara secreta, que no es sino una representación gráfica básica del artefacto llamado la Calavera del Demonio. A los lados de la compuerta, unos jeroglíficos que representan una especie de dios demonio con una espada que da poder a un gato, convirtiéndolo en gatombre, por ello Mara resuelve que ese debe ser el responsable de la evolución de esta especie. Por supuesto, al insinuar que puede ser de origen extraterrestre, Puffy se mofa en la página siguiente, aludiendo al famoso meme del Canal Historia. Después, Mara ve una pauta que le recuerda a la tumba de Tocakojón, esto es ni más ni menos que el origen del personaje, ya que la primera historia que escribí de Mara, y que nunca llegué a dibujar, se desarrollaba en la pirámide del faraón Tocakojón (trasunto de Tutankamón) y co-protagonizada por Pato Salvaje. Sobre ello podéis leer en el artículo de la página 47, "El Cómic que nuca existió, pero sí".

-Sin salir de esa página, vemos lo incrédula, hasta volverse casi cínica, de la personalidad de Puffy, pese a estar acostumbrada a asuntos de demonios, vampiros y magia, le cuesta aceptar temas como los aliens o artefactos misteriosos (más aun si la clave para acceder a la cámara secreta es como reiniciar un PC).

-En la página 25 hacen acto de presencia Power Cat (del que ya hemos hablado) y un científico de Gatopía que más adelante (en la página 30) sabremos que se llama Doctor Sadblack. Por supuesto, es un guiño al felino protagonista de la serie Blacksad, de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido.

-Ya en la página 30, Puffy sorprende a Power Cat, clavando una estaca en el hombro, mientras le dice "¡No te despistes, Garfield!", en alusión al famoso gato de los cómics y dibujos animados creado por Jim Davis.

-Cuando por fin aparece el Pensionista Fantasma en la pág. 32, decidí usar un bocadillo especial para él, incluso con la fuente modificada, para denotar que la voz espectral que tiene este ser es diferente a cualquier otra. Para ello me inspiré tanto en los bocadillos personales que tenía Deadpool (Masacre), como Spawn o el propio Motorista Fantasma en muchas de sus historias. Y por supuesto, los poderes, hechizos y demás temas relacionados con este personaje van vinculados a su principal rasgo, su "ancianidad", como el ataque "Artritis Infernal" o su marcha para ir a una partida de "Petanca Fantasma".

-Saltando a la página 34, cuando las protagonistas se disponen a marcharse de Gatopía, dejando malherido en el suelo a Power Cat, Puffy le dice "Me piro, vampiro", un chiste que ya no le hace gracia a Mara (debe haberlo escuchado mil veces), y que le oímos por primera vez pronunciar a la cazavampiros al final de "Chupasangres (y no son abogados)", en Pato Salvaje Universe 5 (2006). Sí, un guiño al primer encuentro (y morreo) de nuestras heroínas.

-Cuando vemos por primera vez al Pensionista Fantasma en modo humano, con la cara del viejo Iguana Choff (página 35), mi idea era que tuviera un aire a Harrison Ford de anciano, aunque no sé si lo he logrado, la verdad.

-Llegando a la mansión del Doctor Rarete, encontramos a Harry Chórrez (del que ya hemos hablado) en la puerta, que, además del gag cómico que sufre frente a una Mara que desconoce su patología, aparece con una camiseta de Queen. Se trata precisamente de "A Kind of Magic", el álbum de 1986, que además sirvió como banda sonora de una de mis pelis favoritas de los años 80: Highlander (Los Inmortales). Muy apropiado, ya que Harry es aprendiz de mago.

-Ya dentro de la mansión, conocemos al anciano Dr. Rarete, y vemos en sus paredes la misma foto de los Defensores Aliados, enmarcada en gran tamaño, que tenía Mara en su álbum.

-En la pág. 37, ya de vuelta en la casa de Mara y Puffy, la arqueóloga decide guardar el extraño artefacto en la cámara de seguridad, sin saber que al entrar en contacto con otros objetos poderosos se activaría. Entre los objetos que podemos apreciar en los estantes de la cámara de seguridad se encuentran un par de Bolas de Dragón, el Witchblade, una trozo de Kryptonita (difícil de identificar en color gris en lugar de verde, lo sé...), el Ojo de Agamotto del Doctor Extraño, el Cetro de la Sabiduría de Melkart (Iberia Inc.), el casco de Magneto y el Necronomicón de las obras de Lovecraft (aunque yo soy más de su versión en la saga cinematográfica Evil Dead de Sam Raimi).

-Por supuesto, en la página 40 ya tenemos de vuelta a Pato Salvaje, con diversas cicatrices, algunas de la propia batalla con Dark Duck hace 10 años, otras de su estancia en una extraña dimensión, de la que sabremos en el próximo número, que continúa prácticamente desde estos acontecimientos.

-La página 41 es el epílogo, de nuevo en la mansión del Dr. Rarete, donde se despeja sin lugar a dudas la incógnita de la identidad del Pensionista Fantasma y se deja claro que éste y el mago son los que han orquestado en secreto estos acontecimientos en vista de que un evento apocalíptico se avecina. En la estantería del Dr. Rarete podemos ver entre muchos otros libros, un volumen que se llama "Vampyr", que es el libro-guía para las cazavampiros de la famosa serie de Joss Whedon.

-Por último hay dos artículos que simulan ser recortes de prensa, al igual que el de Gatopía, uno es el ya mencionado "Superhéroes del Ayer" que resume las andanzas de los Defensores Aliados, y otro es "La Magia: Nociones básicas" (páginas 44 y 45) donde el propio Doctor Rarete nos explica qué es la Magia en el Universo Aluzine. He tratado de compactar ese concepto, tratándolo de una forma en que más que magia parezca ciencia, o al menos otro tipo de ciencia.

Ahora, amigo lector, después de haberse tragado toda esta parrafada, podrá hacer una nueva lectura de este cómic, sabiendo que conoce prácticamente todos sus entresijos.


domingo, 27 de diciembre de 2020

ACP 6 (Mara & Puffy 1)

Antes de finalizar este (horrible) 2020, lanzamos un nuevo número de Aluzine Comix Presenta. Como ya había anunciado, se trata de la primera entrega de Mara & Puffy, la pareja de aventureras de la parte oscura y mágica del Universo Aluzine.

Este número tiene una sola historia principal (a diferencia de los anteriores), "La Calavera del Demonio", pero se complementa con una serie de textos que amplían la información sobre personajes, localizaciones y demás aspectos que aparecen en ella.

Aunque es una historia independiente del resto de nuestro universo, tenemos varias apariciones de personajes ya conocidos, así como la presentación de algunos nuevos que van a tener repercusiones en futuras publicaciones. Además, sirve de punto de inflexión para el retorno de un importante personaje del pasado que llevaba mucho desaparecido, con lo que se podría decir que este número cierra una trilogía, una etapa que comenzamos en Vendetta-Men 1 (2013). Cuando lo leáis lo entenderéis...

¿Tendrá continuación Mara & Puffy? Sí, efectivamente tengo ya preparadas las historias para el número 2, aunque antes se van a publicar varios números que van cronológicamente antes de esas aventuras, entre ellos el segundo de Vendetta-Men y un número especial con 3 historias cortas (del Crux Team, La Muñeca Viviente & Cannabis-Man y unos nuevos/viejos héroes del pasado), además del próximo Aluzine Comix Presenta 7, que podéis ver anunciado en este mismo ejemplar, y que no comento aquí para no hacer spoilers.

A lo que vamos, ya podéis descargar en nuestra web, en formato CBR y PDF, así como lectura online en ISSUU, como siempre de forma gratuita:

aluzinecomix.com/descargas


lunes, 21 de diciembre de 2020

Vendetta-Men Files

Antes de publicar el próximo Aluzine Comix Presenta, he puesto en marcha una nueva sección de la página web. Se trata del ya clásico Vendetta-Men Files, el "libro de fichas" oficial del Universo Aluzine, que he ido incluyendo en los tres últimos números que he publicado (Vendetta-Men 1, Crux Team 1 y el inminente Mara & Puffy 1). Lo cierto es que ya en Pato Salvaje Universe 3 (2002) comencé a publicar ese tipo de fichas, aunque bastante más simples, así como en mi primera web de Sergeus Productions en aquella época. La idea es ir incorporando las fichas de los nuevos personajes que van apareciendo, así como actualizando alguna publicadas cuyos protagonistas tengan un hito importante que añadir.

Se puede acceder en nuestra web oficial (aluzinecomix.com) en el logo correspondiente en la barra lateral derecha, o bien directamente en: vmf.aluzinecomix.com

Además, tienes la opción de visualizar las fichas disponibles por orden alfabético (por defecto), o bien por orden cronológico, es decir, por orden de aparición en las distintas publicaciones.

Si bien lo más probable es que siga publicando estas fichas en los futuros números correspondientes, trataría sólo de incluir los personajes nuevos (y quizás los principales), pudiéndose revisar los demás directamente en la web.

Por último, añadir que ya están incluidas las fichas de los personajes nuevos que van a aparecer en Aluzine Comix Presenta 6 (Mara & Puffy 1), para los que quieran ir abriendo boca a la espera de su publicación. Estos son concretamente: Iguana Choff, Jean Claude Van-Jelzin, Hombre Forzudo, Doctor Rarete, Ardilla Nocturna, Bleid, Harry Chórrez, Power Cat y Pensionista Fantasma.

sábado, 8 de agosto de 2020

Ilustración promocional Mara & Puffy

Hace unos días publiqué por las redes sociales esta ilustración, que sirve como promo del próximo número de Aluzine Comix Presenta, protagonizado por Mara & Puffy. La ilustración también será la portada interior de la historia principal "La Calavera del Demonio".

En esta ocasión, hago homenaje a una portada de X-Men de Jim Lee de la saga "Proyecto Exterminio" (X-Tinction Agenda).